Los técnicos superiores se revuelven contra Sanidad por avanzar en convocatorias que pidieron suspender
VALÈNCIA. El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana alertaba la pasada semana a la Conselleria de Sanidad que la entidad colegial tiene recurridas las plazas ofertadas a técnicos especialistas» de Salud Pública, por «un error grave en las convocatorias», en cuanto a los requisitos exigidos para dichos concurso-oposiciones.Una cuestión que viene del anterior Gobierno del Botànic, pero cuyos procesos de adjudicación han avanzado con el actual.
Los actuales especialistas de Salud Pública lo componen técnicos superiores de Laboratorio, técnicos superiores en Dietética y técnicos superiores en Documentación y Administración sanitarias. Dichos Profesionales ocupan las plazas actuales de «Técnico Especialista en Laboratorio de Salud Pública», «Técnico Especialista de Higiene de los Alimentos (o de Seguridad Alimentaria), «Técnico Especialista de Sanidad Ambiental» y «Técnico Especialista de Documentación de Salud Pública», respectivamente.
Éstos puestos se encuentran enmarcados en la categoría C1, a pesar de que el Estatuto Básico del Empleado Público señala desde hace 15 años -según concretan- que deberían encontrarse en el grupo B. Esto ocurre porque están sujetos a una disposición transitoria de la ley. En este sentido, señalan que sería entendible que la categoría C1 incluyera a perfiles con bachillerato o grado medio si los técnicos superiores no estuvieran ahí.
Para el colegio si en el grupo C de la RPT están dichos profesionales en los puestos denominados «técnicos especialistas de», señalan que «difícilmente es legal» que Sanidad las convoquen tal y como figuran en el EBEP o en la Ley de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana de 2010. «Sería necesario que previamente situasen a nuestros profesionales en el Grupo B, y que convocasen nuestras plazas denominadas como Cuerpo de Gestión de Salud Pública, cosa que no han hecho», aseguran.
Piden la suspensión cautelar
«Deberían dictar una suspensión cautelar de las mismas, de forma urgente. No se debe convocar puestos de trabajo que son de técnicos Superiores pidiendo incorrectamente una titulación inferior a la que tienen fijadas. Es como si para plazas de Médicos, ustedes pidieran en los requisitos el título de Grado de Enfermería, de Fisioterapia, de Terapia Ocupacional o el de Podología», señalan.
Esto se debe a que la Conselleria de Sanidad sacó la pasada semana una corrección de errores por la que se publicaba la relación de aspirantes con la puntuación definitiva obtenida en el proceso selectivo de una convocatoria. «Con todo ello, se está creando una situación totalmente ilegal, en el marco de la clasificación de nuestros profesionales, ya que se les «degrada» de forma totalmente unilateral e irregular», insisten. «Alguien puede decirnos entonces, ¿dónde están las plazas de los titulados Técnicos Superiores sanitarios ? ¿Dónde están las convocatorias, donde se exijan dicha titulaciones de Grado Superior?», apuntan en el escrito, donde aluden a que la administración permite el intrusismo profesional.
Fuente: https://valenciaplaza.com/pspv-vacio-mensaje-fin-ano-mazon-compromis-tilda-hipocrita
Comisión Institucional por la creación del Grado Universitario de Audiología
COMUNICADO OFICIAL:
18 de septiembre de 2023.
Desde la Comisión Institucional por la creación del Grado Universitario de Audiología, nos es grato comunicar que las Organizaciones: Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios – SETSS y la Asociación Andaluza de Técnicos Superiores en Audiología Protésica – AATSAP, se han integrado en nuestro comité colegiado, sumándose así a las 3 organizaciones ya existentes: Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana, Sociedad Española de Graduados en Audiología, y Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia.
Con estas 2 nuevas incorporaciones, se logra aglutinar esfuerzos para la justa reivindicación de lograr elevar la actual formación de F.P. de Grado Superior, al ámbito universitario, con una sola voz. Es más que necesario, conseguir este objetivo, ya que se trata de ofrecer a la ciudadanía Española los servicios de una Profesión sanitaria, con el mismo nivel académico del resto de Países del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal y como se señala en el Acuerdo de Bolonia.
Con el tiempo, se lograría unificar en una sola figura profesional, de nivel universitario, la de Graduado en Audiología, que abarcaría todo el ámbito relativo a la Audiología. Tal y como se efectuó en su día, con los extintos ATS a través de su transformación educativa en Diplomados universitarios de Enfermería, hoy Graduados.
Esta Comisión tiene sus puertas abiertas, a la incorporación de aquellas organizaciones del ámbito de la Audiología, que estén de acuerdo en el objetivo marcado por esta Comisión institucional.
Atentamente:
COPTESSCV se reúne con CCOO para avanzar en los temas relacionados con nuestros profesionales, y pendientes de resolución.
El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana se reúne con CCOO para avanzar en los temas relacionados con nuestros profesionales, y pendientes de resolución.
El día 1 de Febrero se mantuvo una reunión en Valencia, con el sindicato CCOO, en el marco de las visitas que esta Entidad Colegial está realizando a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de negociación de la Conselleria de Sanitat Universal i de Salut Pública.
En la misma estuvimos reunidos con Dª Rosa Atiénzar Herráez, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, Dª Mª Ángeles Gómez Ponce, coordinadora del Área de Negociación Colectiva del sector público y con D. Manel Canela, responsable de acción sindical de la Conselleria de Sanidad y TSID
Por parte nuestra, estuvimos presentes D. Juan Felipe Rodríguez Ballesta y D. Jesús Iborra Millet..
CCOO ha trasladado su compromiso de solucionar de una vez, el tema de la aprobación oficial y definitiva de la figura profesional del Técnico Superior Coordinador, una reivindicación que compartimos y sobre la que se está trabajando desde hace tiempo. Según la información de la que dispone el sindicato, esta cuestión podría ser tratada y aprobada en el plazo aproximado de un mes en la Mesa Sectorial. CCOO cree fundamental la creación de esta figura de Técnico Coordinador/a y continuará insistiendo a la Administración autonómica para que cumpla con su compromiso.
Así también, mostraron interés en el tema surgido en Salud Pública, por las dos convocatorias mal redactadas en sus requisitos para los puestos denominados “Técnicos/as Especialistas de Salud Pública”, comprometiéndose a hacer las averiguaciones necesarias para intentar reconducir este tema de la manera adecuada.
Indicamos la necesidad de que CCOO reclame el cumplimiento estricto de la norma, si lo consideran oportuno, para la incorporación real de nuestros profesionales en todos los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud; en especial, el personal Técnico Superior en Documentación y Administración sanitaria, y el Técnico Superior en Audiología Protésica.
Por último, señalar que en cuanto a la situación actual de la aplicación del grupo B, nos dijeron que se estaba a expensas del desarrollo del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, de 14 de Noviembre de 2022, firmado en Madrid por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y las organizaciones sindicales: CCOO y UGT. Ya se está trabajando sobre dicho tema y la estimación aproximada de su puesta en práctica será a lo largo de 2023, compromiso recogido en el propio acuerdo.
«EL PASO A GRADO DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS ES UN CLAMOR MÉDICO Y EUROPEO»
La representante de todos los ámbitos de la Enfermería en España, Unidad Enfermera, ha lanzado un comunicado en el que muestran su rechazo a la conversión de la Formación Profesional de técnicos sanitarios a títulos de grado universitario, tal y como ya publicó Redacción Médica. Un rechazo que ha llamado la atención, por alusión, de los Técnicos Superiores Sanitarios quienes consideran que esta transformación «es un clamor médico y europeo«.
Ante la consideración por parte de Unidad Enfermera de que esta petición «afecta de manera estructural a ámbitos de formación, atención, gestión e investigación de la Enfermería y de otras profesiones», desde las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios (Laboratorio, Anatomía Patológica-Citodiagnóstico, Imagen para el diagnóstico-Medicina Nuclear y de Radioterapia y Dosimetría) recalcan que desean «una sanidad a la vanguardia de los sistemas sanitarios del mundo donde todos los colectivos profesionales tengan su espacio».
Además, los Técnicos Superiores Sanitarios aseguran que «el único fin es el bienestar de los pacientes» y, para lograrlo, «cada sanitario debe hacerlo desde su área profesional». Respecto a esto, añaden que «el Ministerio de Sanidad mostrará su debilidad y su ineficacia si no soluciona un problema crónico de la Sanidad Española como es la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios, anteponiendo las presiones a las razones». Asimismo, manifiestan que el organismo liderado por Carlina darias «se enfrenta a una movilización sin precedentes este otoño«.
NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN A GRADO UNIVERSITARIO
Ante «la necesidad de la transformación a Grado de las titulaciones de Técnicos Superiores Sanitarios«, estos profesionales también la definen como «un clamor desde el ámbito médico, nacional y europeo, del que depende funcionalmente el trabajo de los técnicos, no de Enfermería, y responde a una evidencia más que constatable». Igualmente, desde las Comisiones por el Grado Universitario apuntan que esta conversión «supone una mejora y un valor añadido para la sanidad y la ciudadanía, para contar con los mejores profesionales posibles y adaptados a las necesidades del siglo XXI».
«La transformación a Grado de las titulaciones de Técnicos Superiores Sanitarios supone una mejora y un valor añadido para la sanidad y la ciudadanía»
Por todo ello, estos profesionales esperan que «la ministra de Sanidad cumpla con sus obligaciones y tome las decisiones adecuadas para situar nuestra Sanidad y a sus profesionales allí dónde sin duda tienen que estar.». Unas reclamaciones que los Técnicos Superiores Sanitarios hacen de forma directa a la «la Administración u organismos adecuados», además de «seguir trabajando para lograr este objetivo, ante el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Ordenación Profesional«.