SEDES COPTESSCV: Alicante 966 307 033/ Valencia: 963 447 663
Movilización de técnicos sanitarios para pedir equiparación con niveles de UE

Movilización de técnicos sanitarios para pedir equiparación con niveles de UE

Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) han convocado movilizaciones durante los meses de febrero y marzo para exigir un nivel de cualificación equiparable a los profesionales de su especialidad en la Unión Europea (UE).

En un comunicado, las Comisiones Unitarias de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) anuncian que el objetivo de sus protestas es conseguir la creación de una comisión interministerial con los responsables de los ministerios de Sanidad, Educación y Universidades a través de una enmienda a la Ley de FP para lograr sus propósitos.

Estos profesionales han anunciado que se concentrarán los días 8 y 23 de febrero ante las puertas de los centros sanitarios de toda España y el día 4 de marzo ante el Ministerio de Sanidad y las inmediaciones del Congreso de los Diputados.

Además, convocarán una manifestación el día 5 de marzo a las 12:30 que recorrerá las calles madrileñas.

«España es el único caso de segregación de los títulos académicos provocando la devaluación profesional con respecto a los homólogos europeos e impidiendo el reconocimiento automático de sus cualificaciones», señala el comunicado.

Los técnicos sanitarios reclaman también el reconocimiento automático de sus títulos y cualificaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que les permitiría un nivel de desarrollo profesional compatible con el de sus homólogos europeos.

 

Los técnicos superiores sanitarios se movilizan para pedir un «marco de diálogo» que atienda sus demandas

Los técnicos superiores sanitarios se movilizan para pedir un «marco de diálogo» que atienda sus demandas

valenciaplaza

VALÈNCIA (VP). El día 1 de febrero ha tenido lugar una nueva reunión de las Comisiones por el Grado de Imagen Médica / Radioterapia / Medicina Nuclear y de Laboratorio Clínico y Biomédico / Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, en la misma se ha acordado un calendario de movilizaciones que culminarán con una Manifestación en Madrid el día 5 de marzo.

El Calendario es el siguiente:

  1. Día 8 de febrero concentraciones en las puertas de los Centros Sanitarios de   toda España.
  2. Día 23 de febrero concentraciones en las puertas de los Centros Sanitarios.
  3. Día 4 de marzo concentración ante del Misterio de Sanidad e inmediaciones del Congreso de los Diputados
  4. Día 5 de Marzo. Manifestación en Madrid. 12:30 horas desde el Ministerio de Educación al Ministerio de Sanidad.

La realidad es que el Ministerio de Sanidad, responsable consciente de la situación de este colectivo profesional, no aborda la cuestión y no aporta ninguna solución. Se obstina en el silencio.

El Partido Socialista en 2018, cuando gobernaba el Partido Popular, presentó una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, aprobada por unanimidad, que instaba al Ministerio de Sanidad de Dolors Monserrat a solucionar esta misma situación. El Gobierno actual no solo reniega ahora de aquella propuesta, tan bien publicitada y rentabilizada en su momento por los promotores,  sino que incluso renuncia a explorar la posición de los Ministerios de Educación y Universidades.

«El Gobierno es incapaz de hablar con el Gobierno». De ahí que esta propuesta de enmienda pretenda poner el foco en esta clamorosa carencia.

Prueba de esta situación es que ante el silencio del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación tramita esta Ley de Formación Profesional obviando la condición de profesiones sanitarias reguladas y aplicando el rodillo de un sistema general que no satisface las necesidades de estas profesiones y sigue perjudicando la calidad de la formación. La actitud de estos Ministerios no pasaría de ser de ser una nueva versión de la famosa comedia «No me chilles que no te veo» de no ser por el grave perjuicio que se causa a estos profesionales y al conjunto del sistema sanitario.

La crispación del colectivo los TSS es palpable. Este primer paquete de medidas aprobado por la Comisión Unitaria de Organizaciones TSS está encaminado, por ahora, a la creación de espacios de diálogo transparentes que encaucen la situación. De no encontrar permeabilidad en las Administraciones no se descartan nuevas convocatorias con un perfil más incisivo.

Las Comisiones Interinstitucionales están formadas por:

  • Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV)
  • Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico de Extremadura
  • Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL)
  • Asociación Española de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (AETR)
  • Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS)
  • Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS)
  • Sección de TSAPyC, de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP)
  • Asociación Científica de Técnicos Superiores Sanitarios del País Vasco (ATESSPV)
  •  Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (ATESSGA)
  • Unión de Técnicos Superiores Sanitarios de Euskadi (UTESE)
  • Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios Comunidad de Madrid (FETES-Madrid)
  • Asociación Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de Baleares (APTEB)
  • Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS Baleares)
LOS TÉCNICOS SANITARIOS SE MOVILIZARÁN EN ENERO: EL SNS SE VERÁ AFECTADO

LOS TÉCNICOS SANITARIOS SE MOVILIZARÁN EN ENERO: EL SNS SE VERÁ AFECTADO

Las organizaciones pertenecientes a la Comisión para la actualización académica a Grado universitario de las Titulaciones de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y de Anatomía Patológica y Citodiagnóstica y la Comisión Interinstitucional para la obtención del Grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia se reunieron el pasado 14 de diciembre. En este encuentro se tomó la determinación de seguir insistiendo en sus reivindicaciones ante los Ministerios de Sanidad y Educación, así como a los partidos políticos con representación parlamentaria en las comisiones de estas áreas.

De forma unánime se ha acordado, en caso de que no hubiera respuesta urgente, comenzar las movilizaciones durante el mes de enero, las cuales irán creciendo en cuanto a intensidad y repercusión, tanto para el funcionamiento de los distintos servicios de salud, como para las prácticas de los alumnos que están cursando los estudios de estas especialidades actualmente.

El debate de esta semana en el Congreso de los Diputados de la nueva Ley de Formación Profesional no hace más que «incrementar el hartazgo» de los profesionales que realizan las técnicas de aproximación diagnóstica, seguimiento, prevención, tratamiento e investigación de las enfermedades. «Esta nueva ley no contempla la opción que, desde hace 30 años, reclama el colectivo profesional y que requieren los ciudadanos españoles, que no es otra que igualar la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios a la de sus homólogos europeos«, reivindica el colectivo.

«Si los dirigentes políticos no reconocen la importancia que tienen estos profesionales en el sistema sanitario, lamentablemente, en los próximos meses, los servicios de salud se verán afectados en sus servicios de radiodiagnóstico, laboratorios clínicos, de anatomía patológica y servicios de oncología radioterápica», explican en un comunicado.

Las diferentes protestas se irán comunicando a medida que se vayan convocando, así como cualquier posible avance en las conversaciones con las autoridades competentes en materias de Educación y Sanidad.

Las Comisiones Interinstitucionales están formadas por:

– Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana.
– Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico de Extremadura.
– Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios – SIETeSS.
– Asociación Española de Técnicos de Laboratorio – Aetel.
– Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios – Setss.
– Sección de TSAPyC, de la Sociedad Española de Anatomía Patológica- SEAP.
– Asociación Científica de Técnicos Superiores Sanitarios del País Vasco- Atesspv.
– Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia – Atessga.
– Unión de Técnicos Superiores Sanitarios de Euskadi. Utese.
– Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios Comunidad de Madrid. Fetes-Madrid.
– Asociación Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de Baleares. Apteb.
– Fesitess Illes Balears

Los técnicos superiores sanitarios comenzarán las movilizaciones en el mes de enero

Los técnicos superiores sanitarios comenzarán las movilizaciones en el mes de enero

IFAPES

Los técnicos superiores sanitarios comenzarán las movilizaciones en el mes de enero

16/12/2021 ConSalud.es

Las organizaciones pertenecientes a la Comisión para la actualización académica a grado universitario de las titulaciones de técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico y de Anatomía Patológica y Citogiagnóstico y la Comisión Interinstitucional para la obtención del grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia se reunieron el pasado 14 de diciembre. En este encuentro se tomó la determinación de seguir insistiendo en sus reivindicaciones ante los ministerios de Sanidad Educación, así como a los partidos políticos con representación parlamentaria en las comisiones de estas áreas.

De forma unánime se ha acordado, en caso de que no hubiera respuesta urgente, comenzar las movilizaciones durante el mes de enero, las cuales irán creciendo en cuanto a intensidad y repercusión, tanto para el funcionamiento de los distintos servicios de salud, como para las prácticas de los alumnos que están cursando los estudios de estas especialidades actualmente.

⊕ accede a la noticia